3 clases
Cuando las palabras no alcanzan: Acompañar el duelo desde el arte y el juego
Hay momentos en la vida en los que las palabras simplemente no bastan.
El dolor, la pérdida y el vacío piden otros lenguajes: el del arte, el símbolo, el gesto y el silencio compartido.
En este curso, la Dra. Ana Laura Treviño Santos, psicoterapeuta de arte con más de 33 años de experiencia, te guía en un recorrido profundo para comprender y acompañar los procesos de duelo desde una mirada integradora: clínica, emocional, simbólica y espiritual.
A través de clases teóricas y vivenciales, descubrirás cómo el arte y el juego se convierten en puentes que permiten sostener, resignificar y transformar la experiencia del duelo —tanto en el trabajo terapéutico como en la vida personal.
Lo que aprenderás:
Comprender el duelo más allá de las etapas: una mirada relacional y vincular.
Diferenciar entre duelo, depresión y resiliencia.
Explorar las etapas del vínculo en el duelo, creadas por la Dra. Treviño, como herramienta clínica.
Integrar rituales simbólicos, metáforas y recursos creativos para acompañar a niños, familias y adultos.
Reconocer el papel del arte y el juego como lenguajes que contienen, expresan y transforman el dolor.
Dirigido a:
Terapeutas, psicólogos, tanatólogos, maestros, acompañantes emocionales y cualquier persona interesada en comprender el duelo desde una perspectiva más humana y creativa.
Modalidad:
3 clases en video + materiales descargables + experiencias vivenciales guiadas.
Este curso te invita a mirar el duelo no como un final, sino como una transformación.
Porque cuando las palabras no alcanzan, el arte puede decir lo que el alma necesita expresar.
En esta primera clase, la Dra. Ana Laura Treviño Santos te invita a mirar el duelo desde una perspectiva profunda, humana y creativa.
Descubrirás cómo la pérdida transforma los vínculos y cómo el arte puede convertirse en un espacio de contención, resignificación y amor.
A través de una integración entre teoría y vivencia, exploramos los fundamentos del duelo —desde sus raíces históricas hasta los modelos contemporáneos— y reflexionamos sobre las múltiples formas en que las personas viven, expresan y elaboran la ausencia.
Temas principales:
• El duelo como proceso natural y necesario.
• Diferencias entre duelo y depresión.
• El tiempo y las dimensiones del duelo.
• Miradas culturales y contemporáneas sobre la pérdida.
• La sociedad actual frente al dolor y la desconexión emocional.
• El arte como contenedor simbólico y vía de transformación.
Vivencia de arteterapia:
Durante la sesión, realizarás una experiencia de creación simbólica que te permitirá explorar qué significa para ti acompañar un duelo, integrando tu dimensión personal y profesional.
Esta clase sienta las bases del curso y abre un espacio de reflexión y creatividad ante el misterio de la pérdida, recordándonos que cuando las palabras no alcanzan, el arte puede hablar por nosotros.
Acompañar el duelo en cada etapa del desarrollo infantil y adolescente: una mirada desde la Terapia de Arte
El duelo en la infancia y la adolescencia tiene muchas voces: silenciosas, simbólicas, a veces caóticas, otras profundamente sabias. En esta segunda sesión exploraremos cómo niños, niñas y adolescentes viven y expresan la pérdida según su etapa del desarrollo, y cómo desde la terapia de arte podemos ofrecerles contención, claridad y vías simbólicas para integrar lo ocurrido.
A través de una mirada clínica, creativa y humana, revisaremos:
• Cómo comprenden la muerte los niños pequeños, escolares y adolescentes.
• Manifestaciones emocionales, conductuales y relacionales del duelo infantil y adolescente.
• La importancia del acompañamiento familiar y la integración del sistema en el proceso terapéutico.
• Herramientas arteterapéuticas aplicadas: cajas de memoria, objetos simbólicos, diarios visuales, cuentos y rituales de continuidad del vínculo.
Esta sesión combina teoría y práctica, ofreciendo un espacio vivencial para que cada terapeuta y tanatólogo explore su propio lugar frente al dolor y descubra nuevas formas de acompañar la vida a través del arte.
En esta sesión exploramos cómo el duelo impacta a los adultos y a las familias, y cómo desde la arteterapia podemos ofrecer espacios de sostén, expresión y acompañamiento simbólico.
Reflexionamos sobre las dinámicas familiares que surgen ante la pérdida —los silencios, los duelos desautorizados y los roles que cambian—, y abordamos la importancia de crear puentes entre familia y escuela para acompañar a los niños y adolescentes cuando un fallecimiento afecta a la comunidad educativa.
Desde el modelo IMPA de acompañamiento escolar, conocerás los pasos concretos para intervenir de manera ética y sensible ante una pérdida: desde el primer contacto con la familia, la elaboración de la historia oficial, la comunicación con los padres y maestros, hasta la intervención en el aula a través del arte y los rituales simbólicos.
Cerramos con un ejercicio vivencial de integración: un mural colectivo sobre la red de apoyo, que simboliza la fuerza del vínculo y la resiliencia que surge cuando una comunidad se une para cuidar y sostener.
Aquí encontrarás las guías, formatos descargables que complementan el curso. Estos materiales están diseñados para profundizar en lo vivido durante cada sesión y ofrecerte prácticas y reflexiones que puedas aplicar en tu labor terapéutica, educativa y comunitaria.
Cada documento es un punto de partida para seguir explorando, crear tus propios rituales y fortalecer tu manera de acompañar desde el arte y la presencia.
Nota importante:
Este material forma parte del curso "Cuando las palabras no Alcanzan: Terapia de Arte para el Duelo", impartido por la Dra. Ana Laura Treviño Santos a través del Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte (IMPA).
Las actividades de terapia de arte propuestas deben ser utilizadas dentro de un marco ético y de acompañamiento profesional, adaptándolas al contexto, edad y necesidades emocionales de cada persona o grupo.
El IMPA y la Dra. Ana Laura Treviño, no se hacen responsables del uso inadecuado del material fuera de los espacios terapéuticos o formativos correspondientes.
Queda prohibida la reproducción TOTAL o PARCIAL de estos contenidos con fines comerciales sin autorización escrita de la autora.
Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte
Todos los Derechos Reservados.